La banca hace creer a los clientes que es obligatorio contratar seguros y los ofrecen más caros

Dos de cada tres solicitantes de créditos creen que están obligados a contratar el seguro con el banco, algo que no es legal, según ha denunciado este martes Consejo General de Colegios de Mediadores, que agrupa a 7.000 profesionales del sector, incluyendo también a los corredores.La banca, además de presionar para que se contrate el seguro vinculandolos a la concesión del crédito, los venden más caros que en el mercado.

+ INFO: EL PAIS

¿Qué importancia tienen los seguros médicos desde el punto de vista del ahorro en la era de la pandemia?

La realidad es que el COVID-19 va a pasar a la historia como la pandemia que paralizó al planeta. Consiguió encerrar a casi todo el mundo en sus viviendas para frenar el ritmo de contagios al no disponer de ningún tratamiento ni de una vacuna, lo que ha generado muchos obstáculos en el plano sanitario o social. De ahí que algunos usuarios pongan el foco en los seguros médicos. ¿Qué papel juegan en este entorno y cómo pueden afectar desde el punto de vista del ahorro? ¿Compensa su contratación?

+ INFO: el periodico.com

Las bajas temporales de los vehículos tendrán una duración máxima de un año

El Boletín Oficial del estado ha publicado hoy el Real Decreto 265/2021, de 13 abril, sobre los vehículos al final de su vida útil y por el que se modifica el Reglamento General de Vehículos, aprobado por el Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre. Entre las principales novedades que incluye el documento se encuentra el establecimiento de un límite temporal de 1 año desde la fecha de solicitud de dicha baja temporal. Pasado ese plazo, si el interesado no ha solicitado la prórroga de dicha, automáticamente, el vehículo volverá a estar en situación activa, generando las obligaciones administrativas y fiscales que corresponda, tales como el impuesto de vehículos de tracción mecánica.

+ INFO: DGT 

Contratar una póliza de coche es un 44% más barato a través de un corredor de seguros, según un estudio

Contratar una póliza para un coche es un 44% más barato si se hace a través de un corredor de seguros que si se realiza por otro medio, según el estudio ‘Asegurómetro’ elaborado por la consultora Prisma, que analiza el comportamiento de la evolución del precio de los seguros en España contratados a través de corredores. De este documento se desprende que el precio medio del seguro para un vehículo ascendía a 683 euros en 2019, mientras que si se contrataba a través de un corredor que quedaba en los 380 euros, un 44% menos.

+ INFO: europa press

Tener la ITV caducada puede afectar a la cobertura del seguro del vehículo

Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) afirma que superar la inspección técnica del vehículo no puede ser vista como un simple trámite, pues no hacerlo puede poner en riesgo la seguridad no solo del conductor del vehículo en cuestión y sus acompañantes, sino también la del resto de usuarios de la vía. Señala que son muchas las consecuencias negativas de tener la inspección caducada y una de ellas es la relativa al seguro.

+ INFO: Inese

El 79% de los conductores cree que los ciclistas deberían tener seguro de circulación

Una inmensa mayoría de conductores, el 92%, considera que el casco debería ser obligatorio para todos los ciclistas, mientras que 8 de cada 10 (79%) conductores cree que los ciclistas deberían tener un seguro obligatorio para salir a la vía. Son algunas de las conclusiones del nuevo informe del Centro de Estudios y Opinión de Ponle Freno-AXA, con el que la mayor acción social por la Seguridad Vial, impulsada por Atresmedia junto a Fundación AXA, pretende sensibilizar en una doble línea: por un lado, analizando con datos la situación que rodea a uno de los colectivos más vulnerables y, por otro, concienciando a la población sobre la vigilancia que se ha de tomar para una mejor convivencia entre vehículos y ciclistas.

+ INFO: SEGUROSNEWS

Patinete eléctrico: hacia el seguro obligatorio

El pasado 2 de enero entró en vigor la nueva normativa que regula el uso de Vehículos de Movilidad Personal (VMP) impulsada por la Dirección General de Tráfico. Esta nueva legislación, desarrollada para hacer frente a la proliferación del uso del patinete eléctrico en las calles y ordenar su circulación, prohibe a estos vehículos transitar por aceras y zonas peatones y circular a más de 25 km/h, además de obligar a sus usuarios a cumplir las normas de tráfico como cualquier otro conductor. En línea con esta filosofía, se ha debatido la posibilidad de establecer un seguro obligatorio como sucede con el resto de vehículos motorizados, máxime teniendo en cuenta que, solo en 2019, los VMP se vieron involucrados en 908 accidentes con víctimas en vías urbanas e interurbanas de España, registrándose 5 víctimas mortales y 137 hospitalizados. Aunque la nueva normativa no contempla aún el seguro obligatorio, la DGT ha abierto la puerta a esta posibilidad.

+ INFO: ADN del seguro

Querella de cien asesorías catalanas tras un ‘macrohackeo’ de datos

Este medio ha hablado con dos de las asesorías que forman parte de la plataforma que lidera esta batalla judicial. Desde que el pasado 17 de febrero un virus Ryuk v4 Zero Day infectó los archivos almacenados en E-nuve —un data center propiedad del grupo Abast, cuyos servicios de cloud subcontrata Esofitec–, ambas firmas perdieron el acceso a los datos de sus clientes tras el cifrado de la información. Se trata del mismo virus ransomware que inutilizó recientemente la web del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

+ INFO: EL ESPAÑOL

El seguro de alquiler reduce el impago a la mitad

El alquiler con seguro de impago cerró 2020 con una siniestralidad del 7,2%, frente al 15% registrado en los que carecen de esta cobertura. El Observatorio Español del Seguro del Alquiler (OESA) destaca que la declaración de la pandemia el 14 de marzo de 2020 llegó a triplicar la morosidad del alquiler hasta más del 15% en viviendas sin seguro de impago, con picos de hasta el 20%.

+ INFO: diarioabierto.es

El 66% de los coches españoles está asegurado contra los robos

Las berlinas de lujo son el objeto de deseo de muchos conductores. Sin embargo, no despiertan tanto interés entre los ladrones de coches. Para ellos, la prioridad son los coches superventas veteranos. Así lo demuestran los datos recabados en el informe Los robos en automóviles españoles en 2019, publicado por Estamos Seguros, la iniciativa de divulgación de la cultura aseguradora promovida por Unespa; con datos proporcionados por Centro Zaragoza y TIREA.

+ INFO: Seguros TV

Entra en vigor la ley NIS para reforzar la ciberseguridad en las empresas

El pasado día 28 de enero, se publicó en el BOE, el RD 43/2021, por el que se desarrolla la llamada “Ley NIS”, de seguridad de las redes y sistemas de información. Esta norma supone un antes y un después en el marco regulador de la ciberseguridad y, entre otras novedades, introduce la exigencia de la creación de la figura del Responsable de Seguridad de la Información (RSI) en empresas y administraciones.

+ INFO: PymeSeguros.com

El inquilino moroso le debe en Galicia una media de 2.529 euros a su casero

En Galicia ya empieza a ser una herramienta habitual para blindar a los caseros. Y las cifras dan cuenta de lo útiles que resultan porque entre el 1 de agosto del 2019 y el 31 de julio del 2020 las aseguradoras se hicieron cargo de 292.357 euros en desperfectos e impagos de inquilinos gallegos, según datos de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa). Pero, ¿cuánto deja a deber un inquilino moroso en Galicia? Unos 2.529 euros de media, según las muestras recogidas (39 casos) por la organización para elaborar su informe Los Seguros de Alquileres.

+ INFO: La Voz de Galicia

Consumo reconoce el derecho a mantener las condiciones de las cuentas bancarias contratadas sin comisiones

El Ministerio de Consumo y las CCAA han acordado un criterio único para considerar injustificado que una entidad bancaria modifique las condiciones de un contrato de forma unilateral con el fin de cobrar comisiones, si la oferta comercial incluía las expresiones “sin gastos” o “cero comisiones”.

+ INFO: EXPANSION

Sube un 27% el interés de los empleados por contar con seguro de Vida como beneficio social

El seguro de Vida (27%) y el seguro dental (24%) son los dos seguros ofrecidos por las empresas como beneficios sociales que más han crecido en 2020 en relación al año anterior. Los beneficios sociales se están adaptando a los cambios importantes en la vida que precipita la pandemia, como el teletrabajo o el cambio de residencia fuera de las ciudades

+ INFO: GRUPO  ASEGURANZA

Los tribunales sacuden la banca: una hipoteca se queda sin casa, otra sin intereses y Europa avala revisar medio millón

Dos resoluciones pioneras marcan caminos inéditos hasta ahora sobre abusos bancarios al avalar que un hipotecado conserve su casa mientras el préstamo decae y dejar otro sin remuneración por sus condiciones abusivas, mientras el tribunal europeo abre la puerta a otra oleada de reclamaciones por las cláusulas suelo en las que el sector financiero se juega 10.000 millones.

+ INFO: Público